ENTIENDE TU CICLO PARA ADAPTAR TU PRÁCTICA A CADA ETAPA
En cada fase del ciclo femenino, las hormonas fluctúan, lo que repercute en nuestra fertilidad pero también en nuestra energía y nuestras emociones. Por ello es importante ser conscientes de ello para poder tenerlo en cuenta y adaptar nuestra práctica.
FASE 1: Período
Consecuencia de la ausencia de fecundación durante el ciclo anterior, el sangrado es el resultado de una bajada de hormonas que nos lleva fisiológica y emocionalmente hacia una necesidad de descanso, introspección y calma.
Si comparáramos las fases del ciclo con las estaciones, aquí es el invierno el que se representa con esta noción de hibernación.
En términos de actividad, este es el momento ideal para escucharte a ti mismo y confiar en tu intuición y tus sentimientos. Todos somos diferentes y nuestros deseos también lo son.
Es beneficioso estar activo y moverse durante este período, pero de manera suave y consciente.
Aprovecha, por ejemplo, para practicar Yoga Suave y/o Yin Yoga .
FASE 2: El periodo preovulatorio
La hormona folioestimulante (o FSH) secretada por el cerebro envía el mensaje a los ovarios para que reanuden la actividad. Por tanto, comienzan a secretar estrógeno, la hormona femenina.
Muy variable dependiendo de cada persona, esta fase puede durar de 1 a 5-6 días y nos da la sensación de retorno de energía, ganas de atrevimiento y novedad. Es la primavera de nuestro ciclo.
Este es el momento de explorar a través de clases de Yoga Dinámico mientras prestas atención a mantener tus músculos activos ya que los estrógenos nos permiten ser de 3 a 4 veces más flexibles durante este período de lo normal.
FASE 3: El período ovulatorio
Una ventana de fertilidad que puedes observar escuchando a tu cuerpo (mucho más eficaz que un calendario de ovulación ) , esta fase representa el clímax del aumento de energía aportado por las hormonas. Como en verano, nos sentimos guapas, bien, tenemos el pelo bonito y energía de sobra.
El lema de este período es salir de tu zona de confort, explorar cosas nuevas, desafiarte a ti mismo, moverte y utilizar esta fuerza presente.
Ideal para cualquier práctica dinámica y para buscar clases de Inversiones Especiales y/o Yoga Body Sculpt, siempre teniendo en cuenta que los estrógenos aumentan nuestra flexibilidad natural para evitar lesiones.
FASE 4: El período postovulatorio
Durante esta fase, que dura aproximadamente 14 días, el cuerpo libera progesterona, una hormona relajante y bastante sedante que aumenta la temperatura interna.
Emocionalmente es responsable de la aparición de emociones como irritabilidad, tristeza, cansancio, de ahí los famosos Síndromes Premenstruales (SPM).
Más bien en una fase de relajación, descanso, concentración y creatividad, es una invitación a frenar con síntomas potencialmente a aliviar.
Por tanto, la práctica del yoga puede acompañarte a través de clases de Flexibilidad y Floor Barre , al igual que el Yin Yoga .
En cualquier caso, no importa en qué fase de tu ciclo te encuentres, continúa escuchándote y confiando en ti, ¡no hay nadie que conozca tu cuerpo mejor que tú!
Y si eres propensa a sufrir desequilibrios hormonales o cualquier alteración de este complejo sistema, no dudes en conocer a Axelle para nuestro curso de Energía Femenina.
_____________________________________________
Fuente: Emancipées
Gracias a Laurène de @emancipées, asesora en naturopatía y observación del ciclo femenino por todos estos valiosos consejos.
0 comentarios