¡Hola yoguis!
Hoy vamos a descubrir juntos todos los beneficios del yoga en la recuperación muscular.
Antes que nada, ¿qué es la recuperación muscular?
A diferencia del calentamiento, la recuperación muscular se produce después del ejercicio. ¡Te permite no lesionarte y sobre todo obtener resultados reales después de tu sesión de fitness, carrera, baile o yoga! Como habrás comprendido, esta fase es significativa, porque permite al cuerpo regenerarse y asimilar el esfuerzo y por tanto los cambios que siguen.
Yoga para aliviarte después de una sesión deportiva
El yoga tiene múltiples virtudes, entre ellas varias posturas que recomendamos y que favorecen la recuperación muscular.
¿Qué me aporta? Esta postura ayuda a estirar los músculos pectorales, facilitando una respiración más profunda.
¿Cómo me pongo en esta postura? Respira hondo, levanta los brazos por encima de la cabeza y tráelos suavemente hacia atrás para sentir una flexión en la espalda. Mantenga el abdomen ocupado, levante la barbilla. Siente cómo respira tu columna.

¿Qué me aporta? Una vez conseguida la postura de flexión de espalda, la postura de cabeza a rodillas permite estirar la zona lumbar en la otra dirección, y así liberar toda la presión. Esta posición le permite estirar los isquiotibiales.
¿Cómo me pongo en esta postura? Comience desde una posición erguida y respire profundamente. Mientras exhalas, dobla las rodillas y arquea la parte superior del cuerpo hacia el suelo, intentando tocarlo con las yemas de los dedos. Si puedes, coloca tu cabeza contra tus rodillas con las manos completamente planas. ¡Guau, está tirando! No te preocupes, que con el paso de los días esta posición será más sencilla e incluso cómoda. (¡Sí, es posible!)
3. Sentadilla elástica – Talón de Aquiles
¿Qué me aporta? Esta posición permite estirar los músculos de los pies, el tobillo y el tendón de Aquiles. Este estiramiento te permite lesionarte menos después y tener los tobillos menos frágiles.
¿Cómo me pongo en esta postura? Comience desde una posición erguida, doble las rodillas y bájelas hasta la posición de sentadilla. Separe los pies a la altura de las caderas. Con un poco de impulso, ponte de puntillas. Permanece en esta posición unos instantes, luego apoya tu peso en las manos y siéntate antes de continuar con el siguiente estiramiento.

¿Qué me aporta? Esta postura es fundamental después de una gran sesión de deporte o yoga, porque acelera la eliminación del ácido láctico. Por otro lado, la respiración abdominal favorece el uso adecuado del diafragma, lo que te ayudará a evitar puntos laterales en el futuro.
¿Cómo me pongo en esta postura? Siéntate en posición de loto y luego estira las piernas frente a ti. Luego, dobla las rodillas hacia el pecho y luego extiéndelas contra la pared. Deja un ligero espacio entre tus muslos para no ejercer presión en la posición. Coloque sus manos sobre sus abdominales, dejando que las yemas de sus dedos se toquen. Tomar una respiración profunda. Tu estómago se hincha y tus dedos ya no se tocan. Al exhalar, se juntan nuevamente. Repite este movimiento respiratorio tantas veces como quieras.

¿Qué me aporta? ¡Esta postura suele ser la favorita de los yoguis después de una buena sesión! Le permite relajar el cuerpo, sentir una sensación real de dejarse llevar y le ayuda a respirar más profundamente estirando los músculos intercostales. Y si ! Los olvidamos con demasiada frecuencia y es muy importante estirar los músculos situados entre las costillas y los oblicuos.
¿Cómo me pongo en esta postura? Acuéstese boca arriba. Extienda los hombros hacia ambos lados con las palmas hacia arriba. Deja caer las rodillas hacia la derecha y gira la cabeza hacia la izquierda. Luego haz lo mismo en el otro lado. ¡No olvides respirar bien!

¿Qué me aporta? Esta postura permite relajar la zona lumbar, que suele estar tensa a diario o muy utilizada durante una sesión deportiva.
¿Cómo me pongo en esta postura? Desde una posición acostada, doble las piernas y lleve las rodillas y los muslos hacia el estómago y el pecho. Mantenlos en esta posición presionando tus brazos alrededor de tus piernas. Siéntase libre de balancearse suavemente de un lado a otro para estirar toda la zona lumbar y evitar lesiones en el futuro.
¡Y aquí están los yoguis! Estos consejos deben usarse sin moderación, y especialmente si decides seguir nuestro programa de yoga en línea Summer Body (disponible haciendo clic aquí ) para relajar tus músculos y optimizar los resultados. Este es un programa en el que te aceptas tal como eres, recuperando el control de ti mismo y amando tu cuerpo, ¡sea cual sea!
¡Hasta pronto en tu alfombra!
0 comentarios